Hacia una nueva etapa de la certificación B Corp (Parte III)

¿Te has perdido el primer y segundo artículo en el que analizamos la nueva etapa de la certificación B Corp? Descúbrelos:
Hacia una nueva etapa de la certificación B Corp (Parte I)
Hacia una nueva etapa de la certificación B Corp (Parte II)

¿En qué estado se encuentra la evolución de los estándares B Corp? | ¿Cuáles son las diferencias clave entre el modelo actual de certificación B Corp y el modelo futuro en proceso de construcción? | ¿Cuáles son los principales cambios entre el primer y el segundo borrador de los nuevos estándares B Corp? | ¿Cuáles son los nuevos requerimientos para obtener la certificación B Corp? | ¿Cómo se flexibilizan los requisitos al contexto de una empresa? | ¿Cómo se reconoce y premia el desempeño excepcional? | ¿Y ahora qué?


La evolución de los estándares y la certificación B Corp sigue su curso y, en estos momentos, hay mayor claridad sobre los futuros requerimientos de certificación, el calendario de despliegue a partir de 2026 y los próximos hitos por parte de B Lab.

¿En qué estado se encuentra la evolución de los estándares B Corp?

Con la evolución de los estándares, el movimiento B Corp -con más de 9.000 empresas certificadas en más de 100 países- se encuentra en medio de la mayor transformación en sus 17 años de historia.

Dada la criticidad del contexto y la relevancia del cambio, la principal prioridad de B Lab es garantizar un paso a unos estándares con mayor impacto positivo, más ambiciosos y claros lo antes posible, a la vez que acompañan a la comunidad B Corp y sus empresas en este viaje.

En otras palabras, B Lab no quiere dejar a nadie atrás y su foco es facilitar una transición gradual, asumible y justa para todas las empresas. Por eso mismo, el calendario de despliegue de los nuevos estándares se ha ido retrasando respecto sus previsiones iniciales.

El nuevo objetivo recientemente comunicado es que los nuevos estándares B Corp entren en vigor a lo largo del 2026 -sin fecha concreta todavía-; y en 2025 B Lab irá compartiendo detalles más específicos sobre vigencias, transiciones y aplicabilidad para nuevas empresas y para empresas en ciclos de recertificación.

El próximo hito relevante que tener presente será a finales de septiembre de 2024, cuando B Lab comparta el feedback de la 2ª consulta realizada entre enero y marzo de 2024 (con +16.000 comentarios de +1.000 participantes). Su objetivo es culminar y publicar el contenido de la versión definitiva de los nuevos estándares a principios de 2025.

¿Cuáles son las diferencias clave entre el modelo actual de certificación B Corp y el modelo futuro en proceso de construcción?

Todos los cambios de los nuevos estándares B Corp dan respuesta al objetivo de B Lab de:

«Transicionar a una nueva etapa en la que la comunidad B Corp tenga un mayor impacto, más claro y mejor focalizado en los retos sociales y ambientales más acuciantes».

Vista la forma que está tomando el nuevo modelo de certificación B Corp y que se desarrolla a continuación, se concluye que:

  1. El modelo de certificación B Corp cambia su enfoque de manera radical. Los pilares básicos del modelo actual de certificación (+80 puntos; flexibilidad para conseguirlos; valoración IBM…) se evolucionan para seguir aportando flexibilidad y reconocimiento público, pero con un enfoque muy distinto.
  2. El nuevo enfoque requiere de una mayor profesionalización y cumplimiento holístico de la sostenibilidad. El nuevo modelo tiende a valorar la robustez del sistema de gestión de la sostenibilidad; puesto que determina claramente todos los requisitos que se deben cumplir a lo largo de todo el ciclo de gestión del impacto (estrategia, objetivos, medición, seguimiento, comunicación…). Existen algunos mecanismos de flexibilidad según el contexto de la empresa, pero el nuevo modelo se basa en determinar qué requisitos mínimos deben cumplir todas las empresas B Corp en 9 temáticas.
  3. El nivel de exigencia de la nueva certificación B Corp es muy elevado -supera a la normativa europea- y está orientado a empresas realmente líderes en sostenibilidad. Los nuevos estándares se alinean y superan con creces la normativa europea que viene (CSRD, CSDDD, Taxonomía…). Requieren de un cumplimiento completo de todos los requisitos, por lo que el nivel de desempeño debe ser elevado en todas las temáticas elegidas por B Lab.

¿Cuáles son los principales cambios entre el primer y el segundo borrador de los nuevos estándares B Corp?

En enero de 2024, B Lab publicó la 2ª versión de los nuevos estándares B Corp en el marco de un proceso de 2ª consulta pública para recibir feebdack de los agentes interesados. Esta versión daba respuesta al feedback inicial recibido de la 1ª consulta pública llevada a cabo en septiembre de 2022 (ver en la parte I de esta serie de artículos el resumen de la 1ª versión de los estándares y en la parte II las conclusiones de la 1ª consulta pública).

La 2ª versión de los nuevos estándares B Corp contiene un nivel de detalle y precisión muy elevado, y todo apunta a que será muy parecida a la versión definitiva que se publicará a principios de 2025.

Respecto el primer borrador disponible, se han introducido cambios en la línea siguiente:

  • Inclusión de un mayor nivel de detalle sobre lo que se espera de las empresas para cumplir con los nuevos estándares, con qué evidencias serán evaluadas y qué herramientas y recursos están disponibles para respaldar su implementación. Asimismo, incluye un detalle valioso sobre la interoperabilidad preliminar con otras normas (las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), las Normas de Divulgación de Sostenibilidad IFRS y la Global Reporting Initiative (GRI)).
  • Cambios en los Temas de Impacto (nomenclaturas, enfoque y contenidos, adaptación a contexto…).
  • Integración de una variedad de estrategias de personalización y flexibilidad según el contexto de la empresa: Tamaño, País o Territorio, Sector, Mecanismo de equidad y flexibilidad.
  • Recuperación de elementos clave de la certificación no considerados en la 1ª versión, como son la evolución del sistema de puntuación hacia un modelo que permita diferencial y celebrar aquellas empresas con desempeño excepcional; y la recuperación del reconocimiento de los Modelos de Negocio de Impacto.

¿Cuáles son los nuevos requerimientos para obtener la certificación B Corp?

Para obtener o mantener la certificación B Corp, se introducen dos tipos de requisitos:

  • Requisitos Básicos (“Foundation”). Las empresas primero se evalúan según los Requisitos Básicos para evaluar su elegibilidad para obtener la certificación B Corp. Para ello, deberán cumplir condiciones específicas:
    • Requisitos de elegibilidad, vinculados a la operación de la empresa, a su industria y al cumplimiento legal.
    • Requisito legal de B Corp (cambio de estatutos y/o forma jurídica).
    • Evaluación de riesgos.
    • Evaluación del Modelo de Negocio de Impacto.
  • Requisitos de Desempeño (“Performance”). En los Requisitos de Desempeño se identifican y evalúan acciones claras y universalmente aplicables a lo largo del ciclo de gestión de impacto (gobernanza, estrategia, medición, objetivos, comunicación…) en 9 Temas de Impacto relacionados con las operaciones, la cadena de valor y los agentes de interés de una empresa. Las empresas deben cumplir con todas las acciones incorporadas en los Temas de Impacto aplicables a su tamaño y sector de empresa, y considerando los mecanismos de flexibilidad y equidad desarrollados más adelante.

Los 9 Temas de Impacto que conforman los requisitos de desempeño son:


1. Propósito y gobernanza de las partes interesadas

La empresa actúa de acuerdo con un propósito definido, contribuyendo a un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Se desglosa en 6 requisitos vinculados al propósito de la empresa; la consideración de los agentes de interés; el modelo de gobernanza; la gestión de quejas; la comunicación responsable y la transparencia de la empresa.

2. Cultura laboral

La empresa fomenta culturas laborales positivas con un diálogo significativo entre las personas trabajadoras. Se desglosa en 2 requisitos vinculados a la comunicación interna; la representación sindical; las métricas laborales y la satisfacción.

3. Salarios justos

Las personas trabajadoras pueden permitirse un nivel de vida digno para ellos y sus familias, y existe igualdad salarial entre la fuerza laboral. Se desglosa en 3 requisitos vinculados a la equidad salarial y los salarios dignos de sus trabajadores/as y de sus proveedores.

4. Justicia, Equidad,
Diversidad e Inclusión

La empresa promueve un entorno de trabajo inclusivo y diverso y contribuye significativamente a comunidades justas y equitativas. Se desglosa en 2 requisitos vinculados a la recolección de información vinculada a JEDI y a la implementación de acciones relevantes para promover una equidad e inclusión entre la fuerza laboral.

5. Derechos Humanos

La empresa trata a las personas con dignidad y respeta sus derechos humanos. Se desglosa en 4 requisitos vinculados al compromiso público con los derechos humanos; su análisis continuo y la mitigación de riesgos y posibles impactos negativos, tanto entre sus empleados/as propios como de su cadena de suministro.

6. Acción Climática

La empresa toma medidas de acuerdo con la ciencia para combatir el cambio climático y sus impactos. Se desglosa en 3 requisitos vinculados a la medición de su huella de carbono; el establecimiento de metas de reducción y la implementación de planes de transición climática alineados con la ciencia.

7. Responsabilidad Ambiental y
Circularidad

La empresa lleva a cabo una gestión ambiental de sus impactos significativos y contribuye a la economía circular en sus operaciones y cadena de valor, minimizando cualquier impacto negativo y buscando impacto positivo. Se desglosa en 5 requisitos vinculados a la medición y mitigación de sus impactos ambientales; a la circularidad y a la trazabilidad e involucración de su cadena de suministro.

8. Asuntos Gubernamentales y
Acción Colectiva

La empresa desempeña un papel de liderazgo en el fomento de la comprensión, las soluciones y la implementación compartidas hacia una economía equitativa, inclusiva y regenerativa. Se desglosa en 3 requisitos vinculados a lobby; acción colectiva y transparencia respecto las relaciones gubernamentales.

9. Temas de impacto
complementarios

La empresa identifica y mide de manera integral un conjunto más amplio de impactos de su negocio, además de los temas de impacto centrales, y los mejora con el tiempo. Se desglosa en 2 requisitos vinculados a compleción de todo el BIA y al establecimiento de objetivos de mejora para el siguiente ciclo de recertificación B Corp.

¿Cómo se flexibilizan los requisitos al contexto de una empresa?

Durante los procesos de participación de las partes interesadas, la necesidad de adaptar los requerimientos según el contexto de la empresa fue un tema de feedback central y de especial preocupación. Así, la 2ª versión de los estándares incluye una adaptación significativa de la aplicabilidad de los requisitos que permite flexibilizar la obligatoriedad de algunos aspectos según el tamaño, sector, ubicación e industria de una empresa.

Para hacer esto, B Lab ha introducido una variedad de estrategias de personalización y flexibilidad:

Tamaño: cada empresa se asigna a la categoría de tamaño correspondiente a su número de trabajadores o ingresos, lo que sea mayor. Existen 6 tamaños: Micro, S, M, L, XL, XXL; y a cada tamaño le aplican un número de requisitos y sub-requisitos distinto.

Sector: existen sub-requisitos que permiten la opcionalidad o están inherentemente basados en el contexto de sector o industria. Así, se clasifica el sector predominante de la empresa entre: Agricultura; Manufactura; Distribución/Retail; Servicios con huella ambiental menor y Servicios con huella ambiental significativa.

Geografía: cada país se clasifica según 5 índices (Índice de Desarrollo Humano, Renta Nacional Bruta…) y se clasifica como:

  • Países con menos barreras operativas (20%): deben cumplir todos los sub-requisitos.
  • Países con algunas barreras operativas (40%): pueden justificar el incumplimiento del % de sub-requisitos (10% en certificación; 5% en recertificación).
  • Países con más barreras operativas (40%): pueden justificar el incumplimiento del % de sub-requisitos (15% en certificación; 10% en recertificación).

¿Cómo se reconoce y premia el desempeño excepcional?

Además de la necesidad de adaptabilidad al contexto y flexibilidad, en las consultas a las partes interesadas también se ha puesto de manifiesto el deseo de que el desempeño excepcional y diferenciado entre empresas siga siendo señalado por la certificación B Corp, como se ha hecho hasta ahora mediante la puntuación y el reconocimiento de los Modelos de Negocio de Impacto. Este reconocimiento motiva a las empresas a mejorar su impacto a lo largo del tiempo y las apoya a seguir aprendiendo y priorizando esfuerzos.

Puesto que el nuevo modelo de certificación B Corp se aleja del uso de los puntos como umbral para superar los estándares (+80 puntos) y se basa en un cumplimiento compartido de una serie de requisitos específicos en todos los Temas de Impacto, B Lab ha introducido una variedad de estrategias alternativas de reconocimiento del desempeño excepcional y sobresaliente:

Valoración del cumplimiento de los requisitos de desempeño: cada sub-requisito aplicable a las empresas según su contexto será valorado según si ‘No cumplen’, ‘Cumplen’ o ‘Exceden’. La expectativa mínima de las empresas será “cumplir” con todos los sub-requisitos aplicables para poder certificarse como B Corp; pero también se reconocerán aquellas empresas que ‘Exceden’ los requisitos. La propuesta presentada no vincula con un sistema de puntuación como el actual, sino un modelo de visualización.

Reconocimiento público: las empresas que posean IBM también serán reconocidas por su desempeño con IBM en su perfil público de empresa B. Hay dos posibles opciones en valoración, vinculadas con medallas o insignias, en las que el nivel de desempeño de la empresa en los IBM se reconoce en insignias mediante las palabras «En desarrollo», «Avanzado», «Sobresaliente» y «Líder“.

Mecanismo de equidad y flexibilidad: como parte de los requerimientos básicos, cada empresa evaluará su desempeño respecto los Modelos de Negocio de Impacto (IBM, por sus siglas en inglés “Impact Business Model”) y éste se clasificará en tres niveles. En función del nivel de desempeño de IBM, las empresas XS, S y M estarán exentas de cumplir un cierto número de sub-requisitos que son elegibles para mecanismos de equidad y flexibilidad (hasta un cierto porcentaje) y las empresas L, Xl y XXL tendrán más tiempo para cumplir con esos sub-requisitos. Como referencia, para empresas XS o S hasta un 25% de los sub-requisitos son elegibles para el mecanismo de equidad y flexibilidad; mientras ººque para una empresa XL o XXL, lo son hasta un 50%.

  • Nivel 1: la empresa podrá elegir hasta un 15% del total de sub-requisitos elegibles para el mecanismo de equidad y flexibilidad.
  • Nivel 2: 10% del total de sub-requisitos.
  • Nivel 3: 5% del total de sub-requisitos.

¿Y ahora qué?

Para abordar la evolución de la certificación B Corp, desde R4S podemos ayudar a las empresas con el análisis de los nuevos requisitos de desempeño que exige la certificación B Corp y la planificación y priorización de las necesidades de trabajo para cubrir los gaps identificados, abarcando el apoyo de iniciativas y proyectos previstos dentro de un calendario alineado con el proceso de re-certificación.

Contáctanos si estas interesado/a en adentrarte en esta nueva etapa de la certificación B Corp para transformar de manera transversal la cultura empresarial e incorporar prácticas que contribuyen al bienestar de la sociedad y el medioambiente.

Fuentes de información:

The latest draft standards for B Corp certification (Enero 2024): https://standards.bcorporation.net/en-us/draft/

Qué nos espera: Equilibrando ambición y continuidad en la implementación de los nuevos estándares para ser empresa B Corp (Junio 2024): https://www.bcorporation.net/en-us/news/blog/whats-next-balancing-ambition-and-continuity-as-we-implement-our-new-standards/