Projecte

Estudio de perfilado e incorporación al esquema operativo de gestión de residuos sólidos de actores informales en el distrito autónomo de Abiyán y en las intercomunalidades del centro y norte de Costa de Marfil

Clientes: The World Bank i Projet d’Assainissement et de Résilience Urbaine (PARU)

Reto

La gestión de residuos sólidos en Costa de Marfil enfrenta importantes retos, especialmente en el Distrito Autónomo de Abiyán y en las intercomunalidades del Centro y del Norte. El PARU impulsa la modernización del sistema mediante la construcción de infraestructuras como Centros de Valoración y Vertederos Técnicos, además de nuevas estrategias de reciclaje y valorización.

Sin embargo, estos cambios impactarán directamente a los trabajadores informales que actualmente desempeñan funciones clave en la precolección, recolección, clasificación y comercialización de residuos, sin reconocimiento ni protección social.

R4S contribuye con su experiencia técnica y social para identificar a estos actores, analizar su situación sociolaboral y diseñar estrategias de inserción formal. El objetivo es garantizar una transición inclusiva y sostenible que permita mejorar las condiciones de trabajo, fomentar la economía circular y fortalecer un sistema de gestión de residuos más eficiente, equitativo y alineado con las políticas nacionales.

Nuestra Solución

Se ha desarrollado un enfoque integral basado en dos ejes fundamentales: el diagnóstico socioeconómico del sector informal de residuos y el diseño de una estrategia de inserción socioprofesional en el marco del PARU.

El primer eje consiste en un perfil sociodemográfico y económico de los actores informales que operan en la gestión de residuos en el Distrito de Abiyán y en las intercomunalidades del Centro y Norte del país. Este análisis incluye la caracterización de su organización, estructura de trabajo, nivel de ingresos, condiciones de vulnerabilidad y su relación con la cadena de valor del reciclaje.

El segundo eje se centra en la propuesta de inserción socioprofesional, que establece estrategias para la formalización y profesionalización de estos trabajadores dentro del nuevo esquema de gestión de residuos del PARU. Se han diseñado diferentes opciones de integración, considerando la absorción en empleos públicos y la creación de microempresas y cooperativas.

Impacto

El plan de inserción establece una implementación gradual basada en escenarios inmediatos y no inmediatos, permitiendo su aplicación progresiva en cada ciudad según la planificación del PARU.

Un aspecto clave es su enfoque inclusivo, facilitando la integración de personas en situación de vulnerabilidad (migrantes, mayores, menores entre 16-18 años, mujeres y personas con discapacidad) mediante mecanismos específicos de inclusión.

Además, se proponen consultas significativas para garantizar la participación activa del sector informal en el proceso de inserción, promoviendo transparencia y aceptación.

El impacto del programa no solo se mide en términos de empleabilidad, sino también en la transformación estructural del sector de residuos, promoviendo un sistema más inclusivo, eficiente y sostenible.

Categoria
  • Formalització de l’activitat de persones recicladores
País

Costa de Marfil

Com podem ajudar-te?

Contacte