Projecte

Liderazgos competitivos para las organizaciones de personas recicladoras

Clients: Adelante2 Cooperación Triangular UE-ALC

Reto

Las organizaciones de personas recicladoras en América Latina han trabajado de manera independiente durante años, enfrentando dificultades para coordinar sus esfuerzos y ganar visibilidad. En este contexto, Red LACRE – la Red Latinoamericana de Recicladores de Base – se presenta como una plataforma esencial para la representatividad de las personas recicladoras de base a nivel regional, pero enfrenta el desafío de integrar a las asociaciones de distintos países en un marco común de trabajo y comunicación. La falta de mecanismos de coordinación y de herramientas para la gestión conjunta dificulta el reconocimiento de su labor, repercutiendo en condiciones de trabajo precarias y en desventajas al negociar con actores clave del mercado de materiales reciclables.

Esta situación impide que los recicladores de base, actores fundamentales en la gestión de residuos, alcancen una posición de incidencia política y económica que les permita dignificar su trabajo y avanzar en la formalización de sus actividades. La necesidad de un liderazgo coordinado y de un fortalecimiento de capacidades organizativas se vuelve, por tanto, crucial para transformar este escenario y promover un modelo más justo y sostenible.

Nuestra Solución

Con el proyecto “Liderazgos competitivos para las organizaciones de personas recicladoras”, se inició una Iniciativa de Cooperación Triangular que reúne a tres actores estratégicos: ANCAT, como representante de Red LACRE; la Fundación Avina, con su amplia experiencia en procesos colaborativos y fortalecimiento de plataformas; y R4S, reconocido por su trayectoria en la formalización de asociaciones y en la gestión de proyectos de cooperación triangular.

El objetivo fue brindar a las organizaciones recicladoras las herramientas y el acompañamiento necesario para construir un modelo de liderazgo coordinado y eficiente. Para ello, se organizaron una serie de talleres, seminarios y encuentros, tanto presenciales como virtuales, donde se compartieron buenas prácticas, se desarrollaron estrategias participativas y se elaboró un manual de gobernanza. Estas acciones permitieron que los recicladores aprendieran de experiencias consolidadas y, a través de dinámicas de co-creación, fortalecieran su capacidad para negociar mejores condiciones en el mercado y gestionar sus propias redes de forma autónoma.

Impacto

La implementación de esta iniciativa supuso un hito en la profesionalización y coordinación del trabajo de las organizaciones de personas recicladoras. La consolidación de un liderazgo coordinado y el fortalecimiento de las capacidades organizativas, especialmente a través de Red LACRE, permitió que los recicladores cuenten con una representación más sólida ante las autoridades y los grandes actores del mercado, facilitando la formulación de políticas públicas que reconozcan y dignifiquen su labor.

Además, el proyecto favoreció la creación de sinergias entre los distintos colectivos, posibilitando el intercambio de información y la articulación de estrategias conjuntas para mejorar los precios de venta de los materiales reciclables y avanzar en la cadena de valor. Con una red robusta y coordinada, se espera impulsar cambios que generen un impacto social, ambiental y económico positivo, contribuyendo a la formalización del sector y a la inclusión de los recicladores en sistemas de gestión de residuos más eficientes y sostenibles.

Para obtener más información sobre la Iniciativa, pulse aquí.

Categoria
  • Formalització de l’activitat de persones recicladores

Com podem ajudar-te?

Contacte