Nuestra experiencia

Nuestros proyectos

Iniciativas que generan valor compartido y contribuyen a
lograr una economía global sostenible

Liderazgos competitivos para las organizaciones de personas recicladoras

Liderazgos competitivos para las organizaciones de personas recicladoras

Adelante2 Cooperación Triangular UE-ALC

Consultoría en el análisis de alternativas para incrementar el reciclaje de envases plásticos en República Dominicana

Consultoría en el análisis de alternativas para incrementar el reciclaje de envases plásticos en República Dominicana

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Estudio de perfilado e incorporación al esquema operativo de gestión de residuos sólidos de actores informales en el distrito autónomo de Abiyán y en las intercomunalidades del centro y norte de Costa de Marfil

Estudio de perfilado e incorporación al esquema operativo de gestión de residuos sólidos de actores informales en el distrito autónomo de Abiyán y en las intercomunalidades del centro y norte de Costa de Marfil

The World Bank, Projet d’Assainissement et de Résilience Urbaine (PARU)

Execución de un análisis de doble materialidad

Execución de un análisis de doble materialidad

CELSA Group

Definición de la Estrategia de Sostenibilidad 2030

Definición de la Estrategia de Sostenibilidad 2030

Lluch Essence

Acompañamiento en la integración holística de la sostenibilidad alineada con la certificación B Corp

Acompañamiento en la integración holística de la sostenibilidad alineada con la certificación B Corp

CADÍ Cooperativa


Nuestros clientes

Organizaciones que confían en nosotros


Nuestros partners

Organizaciones con las que colaboramos

Nuestras publicaciones

Vehículos de difusión del conocimiento que generamos

Guía para integrar la sostenibilidad en la empresa

Una guía de referencia para las empresas del sector de la energía en sostenibilidad.

La Guía para integrar la sostenibilidad en la empresa es un marco de referencia metodológico que cubre los siguientes temas:
  • La integración de la sostenibilidad en la empresa mediante la mejora de los elementos estratégicos, las áreas operativas y la identificación del nivel de madurez de cada organización.
  • La definición de un modelo de negocio de impacto y el contexto en que se encuentran las emperses del sector de la energía en cuanto a esta temática.
  • La definición de una cadena de aprovisionamiento responsable y la gestión de la cadena de valor por parte de las empresas del CEEC.
  • Las herramientas y recursos que pueden utilizar las empresas para medir su impacto.
  • La normativa aplicable al sector, casos de éxito y otros recursos de interés.
Participantes

Andrea Farràs, Farners Miró, Paula Vives

Cliente

Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya

Año

2023

Enlace

Guía de acción en sostenibilidad para empresas del sector de la infancia

Una guía de referencia para las empresas del sector infancia en acción en sostenibilidad.

La Guía de acción en sostenibilidad para empresas del sector de la infancia tiene cuatro grandes objetivos:
  1. Poner énfasis en la importancia de que las empresas pongan la sostenibilidad en el centro de su toma de decisiones.
  2. Exponer las técnicas que pueden utilizarse para generar estrategias de sostenibilidad empresarial con una visión holística.
  3. Ilustrar con casos prácticos la realidad de empresas, de carácter multe-sectorial, que pueden servir como referencia para incorporar la sostenibilidad en el centro de las organizaciones.
  4. Proporcionar plantillas, recursos y herramientas que faciliten la implementación de buenas prácticas en clave de sostenibilidad en las organizaciones.
Participants

Andrea Farràs i Maria Bosser

Cliente

Kid’s Cluster

Categoría

Estrategia Corporativa de Impacto

Year

2022

Enlace

Testimonios

¿Cómo podemos ayudarte?

Contacto